Publicado el

Que es el Lenguaje corporal negativo para un fotógrafo de moda

modelo posando para fotógrafo en alicante con espacio negativo

Como dije en el artículo anterior, para un fotógrafo de moda, la potencia de nuestro lenguaje corporal es casi infinita a la hora de transmitir sensaciones o emociones a quien nos está mirando.

Vivimos en un contexto donde la moda influye día con día haciéndonos esclavos de las tendencias actuales, creando comportamientos que están fuera de un actuar normal, es así como funcionan los medios de comunicación.

Algunos son utilizados para informar y educar, pero otros debido a las alianzas con empresas o intereses propios crean un estado de alienación sobre las personas.

La fotografía de moda no es más que una herramienta de mercado creada para mostrar lo último de la moda con el fin de vender, haciendo que las personas se identifiquen con las prendas y sigan un estilo de vida fuera de su alcance o a su alcance.

Los fotógrafos de moda vamos cambiando a la par de la evolución de la sociedad. Aunque a veces no nos demos cuenta, está presente en cada aspecto de nuestra existencia.

Podemos pensar que las modas son un intento de igualar las diferencias existentes en la gente, ya que como seres humanos la desigualdad no nos gusta, necesitamos sentirnos integrados en el entorno.

Debido a los cambios sociales y diferencias culturales las personas buscan maneras de comunicarse o trasmitir un mensaje a través de sus acciones o algunos plasman sus pensamientos en creaciones como el arte.

Aunque nunca podremos hablar de un lenguaje corporal «incorrecto», si que se pueden detectar ciertos gestos que nuestro cerebro vincula a emociones negativas o incómodas y que debemos evitar en nuestros retratos.

Brazos cruzados

El gesto más habitual en los retratos corporativos son los brazos cruzados, aunque paradójicamente, esta pose es uno de los gestos de máxima protección que tenemos.

Al proteger nuestro torso estamos proyectando una actitud de defensa, que se puede interpretar como incomodidad o rechazo ante la situación.

Aunque, por lo general, nos hemos acostumbrado tanto a esta pose en los retratos corporativos que en la mayoría de los casos «corregimos» lo que nos dice nuestro cerebro aqui.

Entonces, ¿Porque se usa tanto la pose de brazos cruzados?

  • Provoca seguridad y tranquilidad en el modelo. Nuestro cerebro incluso genera oxitocina cuando nos colocamos en esta pose, para darnos tranquilidad.
  • Mantienes una posición de poder, marcando la distancia.
  • Es una buena pose para marcar la postura de los hombros y hacer los bíceps más grandes visualmente.
  • Y según en qué contexto, se puede entender como muestra de autoridad.

Gestos de bloqueo

Al igual que los brazos cruzados, existen otros gestos de bloqueo que no son tan habituales en las fotografías de retrato.

  • Movimientos de frotación.
  • Tocar o jugar con algún acceso como pañuelos, collares, relojes, …
  • Presionar los labios.
  • Apretar los dedos.

Todos estos gestos también liberan oxitonica en nuestro cerebro y nos generan tranquilidad en una situación de tensión como es una sesión fotográfica.

Así que, si los detectas con una conversación o reunión de un casting, deberías interpretar el resto o intentar suavizar la conversación con tu lenguaje corporal.

La naturalidad ante la cámara

Otra frase muy habitual entre los fotógrafos de retrato, moda y publicidad (y que sabemos que nunca funciona) es la típica «actúa con naturalidad, como si yo no estuviera».

¡Genial! y ¿Como demonios puedo omitir que me estés apuntando con una cámara y mirándome todo el rato?

Bien, sabemos que lo que mejor funciona para evitar esa tensión es la naturalidad, la mejor forma de conseguirla es conectando con el fotógrafo para sacar ese lado bueno.

En mis sesiones siempre intento dar pocas instrucciones al otro lado de la cámara, pero cuando lo hago, procuro ayudar enseñando la pose que mejor puede venir.

Actuar en modo «espejo» o enseñar la pose con el movil o un libro es una forma de empatizar con la otra persona y generar una conexión.

Por lo general como seres humanos se nos da mejor imitar que procesar una nueva información. y esta es la mejor forma de empezar.

Muchos de estos consejos los he ido aprendiendo de expertos como Danielle (Dee) Libine, una fotógrafa canadiense especializada en lenguaje corporal

Muchas modelos, me hablan de su estilo personal, de que ell@s son así, y sus poses son siempre las mismas y más lejos de la realidad, los estilos personales son un lujo que no todos podemos permitirnos.

Sólo los más grandes tienen el lujo de saltarse las reglas y tener audiencia suficiente para tener trabajos suficientes que les permitan seguir viviendo completamente de su pasión.

FOTÓGRAFO DE MODA Y PUBLICIDAD EN ALICANTE

Publicado el

Como debe de ser, según un fotógrafo de moda, el book de un/una modelo

modelo pensando en book de fotos por fotógrafo en alicante

Siendo fotógrafo de moda profesional he visto de todo pero …

¿Te has parado a pensar que: las imágenes que muestras en tu book de servicios como modelo serán las que marquen la diferencia entre tú y las demás?

Si eres modelo de pasarela, modelo de publicidad o actriz no hará falta que te explique la enorme competencia que existe hoy en día en estas profesiones.

Internet nos ha facilitado el trabajo, puesto que ahora podemos llegar a mucho más público que hace años.

Y sobre todo que ahora cualquier persona que posa delante de una cámara se cree modelo profesional.

Pero como todo en esta vida, existe la otra cara de la moneda y en este caso Internet no solo nos dará mayor visibilidad a cada uno de nosotros, sino que también se la otorgará a nuestros competidores, por lo que deberás aplicar todas las técnicas que conozcas para destacar del resto.

Y esto es justamente lo que te voy a explicar hoy.

Quiero que descubras cómo diferenciarte de tu competencia en tu galería de imágenes.

Aprende a seleccionar tus fotografías y descubre cómo hacer un book de calidad, para que tus futuros clientes descubran al gran profesional que hay detrás.

En tu book muestra solo tus imágenes más representativas

Eres modelo y por lo tanto tus imágenes hablarán sobre tu estilo personal, tu manera de trabajar y definirán tu profesionalidad.

Por eso, a la hora de crear un portafolio debes poner especial atención a las imágenes que vas a incluir.

Selecciona solo las mejores, esas que sabes que son extraordinarias, que reflejan verdaderamente tu estilo y personalidad y que dejarán sin palabras a tus potenciales clientes.

Si además, hace tiempo que no actualizas la galería de imágenes ha llegado el momento de hacerlo.

En la portada debes tener una imagen profesional y natural de ti mismo/a, nada de avatares o fotos hechas con el smartphone una noche de fiesta.

A la hora de crear un portfolio ten en cuenta a tus objetivos

Está claro que tus fotografías, por muy buenas que sean, no le pueden gustar a todo el mundo.

Pero debes de saber que ahí fuera existe un grupo de personas a las que tu trabajo les fascina.

Y que están deseando contar con tus servicios profesionales como modelo.

Todas esas personas a las que les atrae tu trabajo fotográfico son tu público objetivo y es a ellas a las que te debes dirigir a la hora de publicar cualquier imagen.

Si tus trabajos están enfocados a varios perfiles de clientes, por ejemplo si ofreces servicios de catalogo, publicidad, sport, lifestyle, boudoir o desnudo, tienes la opción (cada vez más extendida) crear un porfolio diferente para cada tipo de especialidad.

De cara al mundo, cuanto más específico sea tu porfolio mejor posición tendrás dentro de tu publico objetivo.

Crea un book de fotografía bien organizado

Si finalmente optas por incluir los distintos tipos de sesiones que ofreces en tu porfolio como modelo, organiza los trabajos de forma que cada tipo de cliente vea su propio portafolio de servicios como modelo profesional.

Sé selectiva

A la hora de crear un portfolio de modelase, es normal que de entrada quieras incluir la mayoría de tus imágenes.

Se que te sientes muy orgulloso de cada una de ellas, pero debes de tener en cuenta que los likes, en las redes sociales, no de darán de comer.

¿Sabías que, según un estudio reciente, sólo tienes 10 segundos para atraer la atención de futuros clientes?

Dedica tiempo a seleccionar tu imagen principal, busca entre tu portafolio la fotografía de la que más orgulloso te sientas y colócala en ese lugar tan estratégico.

En tu portafolio de servicios como modelo, sigue la misma pauta.

Haz una selección de las mejores imágenes y muéstralas en tu galería.

Y recuerda que tus visitas tendrán muy poco tiempo para descubrir el/la gran profesional que eres, así que muéstrales solo tus mejores imágenes.

Márcate un tiempo límite

Se que esta tarea siempre la pospones para más adelante.

Siempre hay alguna fotos más importante que subir o poner.

Pero si no le dedicas tiempo a mejorar la estética y el contenido de porfolio, tu competencia sí lo hará y en poco tiempo imagen pasará a estar desactualizada y lo que es peor, no te representará como tiene que hacer.

Así que no lo pospongas más.

Márcate una fecha en el calendario y ponte manos a la obra.

Si te resulta más sencillo, imagina que tu portafolio de servicios de modelaje es el tu currículum y debe cumplir con los plazos habituales.

Si seleccionar todas las fotos que debería incluir porfolio te resulta abrumador, comienza poco a poco.

Puedes empezar por hacer una selección de las 6 o 7 mejores fotografías y eliminar las que sean innecesarias.

Más adelante, podrás ir ampliandolo.

Estudio o Exterior

Aquí el eterno dilema, que muchas me preguntáis.

Haceros una autocrítica, cuando vas a comprar y hay sobreinfomacion de productos y ofertas, ¿no te cuesta encontrar tu preferido?

Pues lo mismo ocurre con los exteriores, que hay que ser muy meticuloso a la hora de tenerlos porque distraen de lo importante, Tu.

Por eso son buenos complementos para tu book, pero nunca deven predominar sobre las fotografías de estudio.

Piensa que, en este caso, el producto que vendes eres tu, y cualquier distracción puede hacer que no consigas venderlo.

Recuerda que una foto bonita no tiene porqué ser útil para una modelo como tu.

Espero que los consejos, de este fotógrafo de moda, te hayan servido para saber elegir bien tus fotografías, y te pongas manos a la obra.

Fotógrafo de Moda y Publicidad Alicante

Publicado el

Como dirigir a un fotógrafo de moda aficionado cuando tu eres el/la modelo.

como dirigir a un fotógrafo de moda cuando eres modelo, fotógrafo de moda en alicante, books de fotos en alicante

Normalmente, para un fotógrafo de moda, retratar a gente inexperta puede llegar a ser una odisea sino sabe explicarle cómo posar o colocarse a un/a modelo.

Por eso si, tu como modelo, tienes que tomar tu las riendas de la sesión, hazlo, ambos os sentiréis más cómodos y el resultado será muchísimo mejor.

Aficionados vs Profesionales

La situación empeora si son nuestros amig@s las que hacen de fotógrafos. O cualquiera que nos contacto por redes sociales y grupos TFCD.

Ahí es cuando vienen las malditas preguntas de ¿Qué hago?, ¿Cómo me pongo?… Y en tu mente solo piensas: ¿qué le digo?, ¿porqué l@ convencí para hacerme fotos?…

Un sin fin de cuestiones, de las cuales sólo quieres buscar una solución. Ahí es cuando te inventas algo para salir del paso, pero tu mism@ sabe que no funciona (algunas veces sí, pero son pocas).

Situación frustrante, pero no difícil.

Por ello, te voy a dejar unos trucos basados en mi experiencia ( y creeme, te lo dice una persona que le ha hecho muchas fotos a sus amig@s) de cómo deben dirigir tu al fotografo y no morir en el intento.

1. Investiga, busca sobre qué tipo de fotografías quieres que te hagan. Busca fotos de referencias tanto de modelos como de fotógrafos. Esto puede ayudarte mucho, a relajarte, a la hora de realizar la sesión.

2. Empieza una conversación, para conoceros mejor, asi poder entablar una conexión y «confianza». Puede ser de temas de actualidad, personales o de interés. Esto hará que tengáis una complicidad y liberaréis esa tensión inicial que tienen dos personas desconocidas. Este paso es primordial, porque de ti depende cómo va a fluir el ambiente durante toda la sesión no profesional.

3. Crea tu un buen ambiente. Con esto me refiero a que pongas música, lleva algo para picar/beber durante la sesión y durante las pausas, que el buen rollo siga fluyendo.

4. Una vez hayáis entrado en «confianza» y vayáis a empezar la sesión, es hora de analizar tu cuerpo y la luz que se va a usar. Por ejemplo, yo suelo observar el cuerpo de la persona y preguntarle cuál es su perfil bueno (todos tenemos uno) y en base a eso detalles, empiezo a trabajar.

5. Algo que tienes que tener en cuenta es el lugar donde van a hacer las fotos. Analízalo y en conjunto con el trabajo que has hecho antes, seguro que te podrán sacar unas buenas ideas de poses.

6. No tengas prisa y haz algunas pruebas de varias poses. Así puedes, después, visualizar cuales son los mejores y con cuales sales favorecid@.

7. Una vez hayas empezado la sesión, si hay algo que no te convence, como las poses, o la expresión de tu cara del modelo, ¡dilo!. Dile cómo quedaría mejor. Siempre en un tono educado y amable.

8. Como último tip: Diviértete, transmite buen rollo, haz bromas de vez en cuando, cuenta alguna anécdota graciosa. Esto hará que tu te diviertas y tu fotógrafo también. Creeme, te lo agradecerá.

Consejos profesionales de un Fotógrafo de Moda para para que tu sesión fluya sin problema alguno:

1. Usa palabras o frases de ánimo: ¡qué chula!, ¡me encantá!, ¡que fotaza!… Esto ayudará a que el/la fotógrafo tenga más confianza en sí mism@ (¿a quién no le gusta que le piropeen?) y de esa forma le das a entender de qué está haciendo un buen trabajo.

2. No seas irrespetuos@. Puede dar mala imagen para una modelo, nunca sabes si ese aficionado se convertirá en todo un referente en tu ciudad.

3. Sé amable, harás que se sienta mas cómodo. Además es gratis.

4. En relación al empezar la conversación, que esta se mantenga hasta el final de la sesión. Ayudará a que el fotógrafo tenga una sesión más relajada y en conjunto con la música no se centrará sólo su cámara o las luces.

5. Por último, deja todos los términos claros antes de la sesión, exige siempre la firma del contrato fotográfico y el tipo de sesión, para evitar malos entendidos en un futuro.

A Nivel Profesional

A nivel profesional, la cosa cambia, es el fotógrafo el que se encarga de observar, estudiar, y crear tanto el ambiente como la iluminación, que mejor se adapta a ti, a tus facciones, a tu tipo de cuerpo, y sobre todo a tu carácter ante la cámara.

Un fotógrafo de moda profesional, trabaja plenamente en el mundo de la moda, con lo que tiene suficientes contactos, que te pueden venir bien para conseguir algún que otro trabajo.

Piensa que invertir en imágenes de calidad, y de nivel profesional siempre va ha ser mejor hacerlo con un fotógrafo de moda profesional que con un amigo que recién se compro una cámara nueva, de ultima generación y que hace mil cosas.

Pueden ser un buen complemento a tu book de fotos, pero nunca pueden sustituir ni ser las más representativas para venderte como modelo profesional.

En el mundo de la fotografía de moda, priman más los contactos y las sesiones de estudio que las sesiones de aficionados o quedadas en parques y playas, donde las condiciones de luz son muy irregulares y cambiantes.

Por eso permíteme que te asesore y te diga que inviertas en ti, en tu imagen, y en tus imágenes, si de verdad quieres tomarte esto en serio y conseguir trabajos remunerados que merezcan la pena.

Espero que estos consejos de un fotógrafo de moda profesional te ayuden en tu futuras sesiones fotográficas aficionadas, y así no mueras en el intento, ni renuncies a tu sueño de convertirte en modelo profesional.

Fotógrafo de Moda y Publicidad Alicante

Publicado el

Los Mejores consejos de un fotógrafo de moda sobre estilismo para modelos bajitas

Encontrar el vestido que mejor se adapta al estilo, la figura y las necesidades de cada una es siempre una tarea difícil. Pero para un fotógrafo de moda es fácil ayudarte a tu elección.

Pero si, además, tu cuerpo se sale de los estándares de belleza establecidos, el camino hacia la sesión de fotos de tus sueños se complica todavía más. Algo que conocen, a la perfección, aquellas mujeres cuya talla supera la establecida como «normal» en la industria textil, tienen más o menos pecho que la media o, en este caso, miden menos de 1,70 metros.

Porque, al fin y al cabo, los catálogos y editoriales que vemos habitualmente los protagonizan mujeres altas, delgadas y con curvas moderadas.

¿Cómo podemos, entonces, hacernos una idea de cuáles son los diseños que mejor se adaptan a nuestra figura? La respuesta más realista reside, sin duda, en los años de experiencia buscando las piezas que más favorecen a nuestro cuerpo.

Sobre todo, porque como consecuencia los tópicos estilísticos referentes a las mujeres bajitas, puede que muchas sigáis sin acostumbrarnos a llevar vestidos largos, faldas mini o abrigos en clave maxi, pese a que, según las expertas, sean las siluetas que más les perjudican.

¿Cuál es la silueta que más favorece?

He aquí la pregunta del millón.

Evidentemente, como fotógrafo de moda profesional no tengo una respuesta universal ya que la estatura de cada modelo no es el único factor que entra en juego a la hora de elegir el look.

Pero sí es cierto que muchas diseñadoras coinciden en que los vestidos largos y de una sola pieza serían la apuesta ganadora para modelos bajitas.

«Una silueta tubo, sin volumen de cintura para abajo y con el talle alto para alargar la silueta«, recomienda la diseñadora Castellar Granados. Un consejo que comparten las expertas de Coosy, asegurando que una silueta marcada es la más favorecedora en el caso de las chicas de estatura baja.

«Intentamos que las chicas muy bajitas utilicen lo menor posible vestidos con volúmenes en falda y, en caso de hacerlo, siempre con evasé acentuado la cadera y cintura, para estilizar lo máximo posible», añaden.

Y, ¿qué hay de los vestidos cortos? Cuando nos adentramos en este terreno aparece la controversia, aseguran que, dependiendo del tipo de sesión, un vestido corto podría ser una apuesta segura para modelos bajitas.

Sin embargo, Otros diseñadores inciden en que los vestidos hasta los pies alargan mucho más la silueta. De todos modos, un vestido corto, sin demasiado volumen y combinado con un estilo sencillo sería una opción más que válida para cualquier modelo.

Tacones, ¿son imprescindibles?

Casi por inercia, todas las mujeres que no superan el metro sesenta, se han acostumbrado a subirse en unos zapatos de varios centímetros para cualquier ocasión fotográfica con un fotógrafo de moda.

Pero en la era del body positive, hemos aprendido a renunciar a elementos que incomodan -e incluso llegan a doler- y que son totalmente prescindibles en cualquier look.

Efectivamente, hablo de los salones y zapatos con tacones altísimos que, independientemente de si estilizan o no la figura de la mujer, acaban siendo un obstáculo para la diversión y el disfrute de la sesión fotográfica.

Por eso, cada vez es más común ver modelos que renuncian al clásico zapato de tacón y optan, o bien por una sandalia plana, o por un calzado de tacón más cómodo.

Así que los tacones son absolutamente prescindibles en cualquier estilismo; pero, ¿qué silueta elegir en caso de que renunciemos a esos centímetros de más?

En ese caso, las expertas coinciden en acortar ligeramente el largo del vestido, dejando los pies -y, a poder ser, tobillos- al descubierto y optando por siluetas que no se ajusten en exceso.

Así, algunos diseñadores optarían por un vestido con volumen tubo y de corte midi mientras que otros apostarían por un vestido vaporoso o de inspiración boho a combinar con una sandalia -o zapato- de tacón medio.

¿Qué papel juegan el peinado y los accesorios?

No toda la responsabilidad recae sobre el vestido elegido y los zapatos, accesorios y hasta el peinado que lo complementen jugarán un papel fundamental en el resultado final.

Por ejemplo, si se trata de una sesión de invierno, la elección del abrigo o chaqueta será tan importante como el vestido.

En este caso, Muchos diseñadores aseguran que una torera es la mejor opción para modelos bajitas mientras que otros se decanta más por un abrigo largo con cola en tejido tweed.

Como decíamos, aquí entra en juego el estilo de la modelo y sus preferencias en cuanto a unas u otras siluetas. Sin olvidar el ojo del fotógrafo de moda para aconsejar y sacar el mejor plano para ti.

El peinado, por su parte, también tiene cierta relevancia en el efecto del conjunto.

Aquí, sin embargo, los diseñadores aseguran que la elección recae por completo en las preferencias de la modelo y que no por ser bajita estará más favorecida con un recogido; al fin y al cabo, los rasgos y la forma del rostro de la cara es fundamental para elegir uno u otro look.

El look ideal para una modelo bajita

Teniendo en cuenta -aunque resulte repetitivo- que lo único realmente determinante para definir un look como ideal es la opinión de quien lo porta, lo cierto es que cada creador tiene sus preferencias. Al igual que cada fotógrafo de moda tiene las suyas

Y, si les preguntamos por el conjunto perfecto para una modelo bajita, todos lo tienen claro: «un vestido midi con volumen en hombros y velo corto-y, si puede ser, tacón alto-, El acierto siempre está en saber ver qué le favorece a cada una». Y créeme que me encanta hacer ese trabajo cuando me contratan.

FOTÓGRAFO DE MODA, RETRATO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE