Publicado el

8 Consejos de un fotógrafo de moda para que no te timen como modelo, actor o actriz

contratos a modelos por fotógrafo de moda

Como fotógrafo de moda, actor, modelo o actriz antes ofrecer tus servicios, es fundamental formalizar un contrato laboral que establezca claramente las condiciones de ese trabajo.

Este acuerdo debe cumplir con una serie de características esenciales que es importante conocer y considerar detenidamente.

Recuerda el artículo de ¿Como conseguir trabajos de manera independiente? y el artículo sobre los 3 consejos para el encasillamiento como modelo, actor o actriz que escribí hace algún tiempo.

Tienes que tener en cuenta que la dinámica de la contratación puede variar significativamente dependiendo de si cuentas con la representación de un agente o trabajas de manera independiente.

2 Con representante o agencia

Si dispones de un representante, una agencia o un amigo fotógrafo de moda que gestione tu carrera, existen dos posibles escenarios en cuanto a la relación contractual:

1. Contrato de representación: En este caso, tu representante se encargará de negociar las condiciones de tus trabajos, actuando como intermediario entre el productor y tú. Es crucial recordar que, aunque delegues esta responsabilidad, tú eres una de las partes interesadas.

Por lo tanto, si alguna cláusula o condición no te resulta satisfactoria, debes comunicarlo a tu representante para que intente modificarla. La formalización del contrato no se completará hasta que tú lo firmes, lo que te otorga la última palabra en la aceptación de los términos.

Recuerda también que tu representante o agencia por su trabajo deberá de cobrar por lo que no se hasta que punto te saldrá rentable en comparación si un fotógrafo de moda o una productora te contrata directamente en el régimen de artistas.

2. Poder notarial: Si has otorgado un poder notarial a tu representante, le permites negociar y firmar contratos en tu nombre sin tu presencia directa. Esta situación implica una confianza total en las decisiones que tome en tu representación.

Aun así, es esencial que estés informado sobre tus derechos y las condiciones habituales del sector para asegurarte de que la gestión de tu carrera se realiza de manera adecuada y beneficiosa para ti. Yo como fotógrafo de moda siempre lo hago de manera clara.

4 Sin representante

Si decides trabajar sin la intermediación de una agencia o representante, cosa que como fotógrafo de moda freelance recomiendo (sobre todo al principio) negociarás directamente con la empresa contratante.

La gran ventaja principal de hacerlo de esta manera es que no tendrás que ceder una comisión de tus ingresos. Sin embargo, esta libertad conlleva la responsabilidad de conocer en profundidad tus derechos laborales y las prácticas comunes en la industria para evitar posibles abusos o condiciones desfavorables.

5 La importancia de los contratos por escrito para un fotógrafo de moda

Es algo obligatorio que los contratos en catálogos, publicidad, o producciones audiovisuales se formalicen por escrito. Este requisito legal no solo proporciona claridad sobre las condiciones pactadas, sino que también sirve como respaldo en caso de disputas o incumplimientos futuros.

La negociación entre la productora y tú (o tu representante, si lo tienes) puede abarcar una amplia gama de aspectos: remuneración, duración del contrato, alcance de la cesión de derechos, entre otros.

Por ello, es esencial que todas las condiciones se plasmen detalladamente en el contrato escrito. Este documento servirá como referencia para resolver cualquier conflicto que pueda surgir, especificando aspectos como la duración del trabajo, las condiciones laborales, los límites de tus obligaciones y la compensación económica acordada.

Es importante destacar que, en ausencia de un contrato escrito, podrías encontrarte en una posición vulnerable. El empresario podría pagarte menos de lo acordado verbalmente, extender la explotación de tus derechos más allá del tiempo previsto o imponer condiciones no discutidas previamente.

En tales situaciones, la falta de documentación escrita suele perjudicar para el/la modelo, al actor o actriz, especialmente cuando se encuentra en una posición de menor poder negociador.

6 Una reflexión de un fotógrafo de moda sobre la publicidad

En el ámbito publicitario, es común que no se formalicen contratos escritos. Esta práctica puede deberse a la naturaleza efímera de las campañas publicitarias o a la percepción de que los acuerdos verbales son suficientes.

Sin embargo, esta ausencia de formalización puede generar inseguridad y potenciales conflictos, por lo que siempre es recomendable insistir en la existencia de un contrato escrito, incluso en proyectos publicitarios menores.

7 Contenido mínimo del contrato que como fotógrafo de moda recomiendo

Al revisar un contrato, es fundamental que incluya ciertos elementos básicos para garantizar la claridad y protección de ambas partes:

• Debe especificarse claramente quién es el productor o la empresa de producción audiovisual y quién es el artista. Si cuentas con un representante, sus datos también deben figurar en el documento.

• Ya sea provisional o definitivo, el nombre del proyecto en el que participarás debe estar claramente indicado también.

• Especificar el rol que desempeñarás y tu categoría laboral dentro de la producción, ya sea como protagonista, secundario o de reparto.

• Incluir las fechas de inicio y finalización del trabajo, así como el número de sesiones, semanas o meses que abarcará tu participación.

• Detalles concretos de la compensación económica que recibirás por tus servicios e imagen.

• Si están previstos, el contrato debe indicar el número de días de ensayo, las fechas correspondientes y la remuneración asociada (en caso de que se paguen).

• Especificar los lugares donde se llevará a cabo el trabajo.

• Incluir una declaración explícita en la que cedes al productor los derechos de explotación de tu interpretación, indicando el plazo y el ámbito geográfico de dicha cesión, ademas de en que red social concretamente se van a publicar es algo que desde que entró la LGPD es obligatorio.

8 Claridad en la redacción del contrato

Como fotógrafo de moda cuando redacto un contrato intento hacerlo de manera clara y comprensible, evitando terminología técnica o arcaica que pueda generar confusión.

Un contrato privativo es un acuerdo entre partes, y es esencial que todas comprendan plenamente los términos para evitar situaciones de inferioridad o inseguridad.

Si encuentras cláusulas o términos que no entiendes, es fundamental que busques aclaraciones antes de firmar.

Como fotógrafo de moda que trabaja con marcas siempre trato apostar por la transparencia y la claridad al vincularte mediante un contrato. Por eso tómate el tiempo necesario para revisar detenidamente cada cláusula, no des por sentado ningún aspecto que no comprendas y planteales todas las dudas que puedan surgir.

FOTÓGRAFO DE MODA RETRATO PRODUCTO Y PUBLICIDAD EN ALICANTE