Publicado el

Como cuidar las redes sociales si quieres ser modelo profesional

Lo primero que queremos hacerte entender es que es la marca personal y porque tienes que cuidarla.

Para definir qué es la marca personal nos gusta salirnos un poco de la definición que te da Wikipedia y la solemos definir como «la huella que dejamos en las personas»; es cómo te perciben los demás.

Una genial cita de Jeff Bezos, CEO de Amazon, señala que tu marca personal es lo que dicen de ti cuando tú no estás delante.

Y es que la marca personal es algo que no podemos controlar. No es lo que dices que eres, si no lo que los demás perciben que eres.

Nosotros siempre decimos que vivimos en la era de las Redes Sociales, en la que no tiene más posibilidades de encontrar proyectos y trabajos el más conocimientos tiene ni el que tiene más experiencia, no. En esta nueva era el que tiene más posibilidades es el que sabe moverse de forma inteligente y tiene más visibilidad.

Puedes ser el mejor del mundo posando o desfilando, pero encontrar trabajos o especializarse en una determinada área, vas a necesitar trabajar tu marca personal.

Y creemos que a día de hoy lo puedes tener un poco más complicado que si hubieses empezado hace unos años, porque el mercado está saturado de profesionales y cada día es más necesario destacar frente a la competencia.

No te preocupes, no te estamos diciendo que a día de hoy sea imposible destacar con tu marca personal, ni mucho menos, pero si has de saber que necesitarás hacer un esfuerzo adicional y muchísima paciencia.

Y sobre todo, y grábatelo a fuego en la mente, lo que te hará destacar en este mercado saturado es al especialización.

Lo genérico ya no vende ni engancha: hay mucho de todo. Sin embargo, encontrar lo que te hace único y diferente además especializado en algo concreto, es la clave del éxito para tu marca personal.

La marca personal es el futuro, y el movimiento Knowmad se basa en trabajar correctivamente tu branding. Raquel Roca autora del libro «Knowmad, los trabajadores del futuro» lo explica a la perfección.

Por más que te anuncies como modelo profesional de fotografia en las redes sociales, primero que solo lo verán una cuarta parte de tus seguidores por el tema de los algoritmos de visibilidad, y segundo las historias de fiesta y borracheras tampoco ayudan mucho. Son cosas sencillas que muchas veces pasamos desapercibido, pero que van diciendo mucho de ti y de tu día a día.

COSAS QUE HAS DE SABER DE LA MARCA PERSONAL

1. La paciencia será tu mejor aliada.

La marca personal no se construye de la noche a la mañana, es una carrera de fondo que lleva su tiempo completar – por no decir que es una carrera de fondo que no dejas nunca de correr.

No nos gusta hablar de tiempos en la creación de una marca personal pero bajo nuestro punto de vista es muy complicado labrarla en menos de 1 año y medio o 2.

Siempre hay casos en los que marcas personales han crecido rápido como la espuma, pero no es tampoco lo habitual. También hay casos de personas que llevan trabajando desde hace años su marca personal y no tienen ninguna clase de resultados.

2. No es nada fácil.

No hay atajos a la cima. Así de claro. Si fuese sencillo crear una marca personal todo el mundo lo haría /bien). Y es que una cosa es que trabajes tu marca personal y otra cosa bien distinta es que la trabajes de forma exitosa.

Si trabajas tu marca personal junto a un blog como fue nuestro caso, vas a necesitar mucha disciplina. Hay estadísticas que dicen que el 95% d ellos bloggers abandonan sus bitácoras en menos de un año, y la falta de motivación es la mayor causa de abandono.

Ya hemos dicho que la paciencia es un punto clave para desarrollar tu marca, por lo que si eres una de esas personas que espera resultados a corto plazo lo vas a tener complicado.

3. Sin constancia no hay recompensa

Has de ser muy constante, de nada sirven los impactos aleatorios. En nuestro caso, hasta que no empecemos a ser constante con este blog no vimos resultados.

4. La planificación es la clave

Marcar objetivos, definir una estrategia para conseguirlos y planificar dicha estrategia en un calendario es lo mejor que podemos hacer hoy en día.

5. Tu pasión marcará tu camino

Lo habrás escuchado mil veces, pero te puedo asegurar que la pasión es una buena guía que debería marcar tu camino.

Cuando la falta de motivación falla, cuando no llegan los resultados, cuando quieres tirar la toalla, la pasión por lo que haces es lo único que te permite seguir. Por eso es tan importante hacer lo que verdaderamente te gusta.

Conozco muchos casos en los que personas en los que tenían pasión por ser modelo han conseguido remuneración y vivir completamente de ella.

Publicado el

¿Ser buen@ modelo o tener buenos contactos?

Entramos de lleno en un tema peliagudo, propio de conocidos cuando te oyen decir que eres modelo en las cenas que te reunas. Fuera de bromas es algo recurrente en muchas conversaciones desesperadas con más de una copa de vino en las mesas de amigos. Para lograr éxito, entendiéndolo como dinero y fama, ¿es mejor ser un buen modelo o tener una agenda llena de contactos y trabajos?

Imagínate que llevas años intentando trabajar, en serio, como modelo. Conoces todos los secretos, tienes un buen físico y tienes claro tu estilo propio. Pero nunca has conseguido mas que hacer colaboraciones o desfilar en pequeños desfiles organizados en la cafetería de turno. Sin embargo, en los desfiles más importante de tu lugar, puedes ver a un desconocido que hace las mismas cosas que tú. Con las mismas poses y estilo. Y a muchos se los llevan los demonios. Incluso te puede parecer que es bastante peor que tú…

Por no hablar del mundo de los concursos. Siempre que gana uno que no eres tú, el premio está dado. O en los que hay votos populares, seguro que el ganador tiene miles de amigos o cientos de miles de bots a su servicio. En estos casos, siempre existe la sensación de que el mundo está en tu contra y que los demás saben algo que tú no sabes. Y a mucha gente está sensación les despierta la frustración, la rabia y el odio a los demás en los casos más extremos.

A muchos les entran ganas de tirar la toalla. De mandar todo a un lugar innombrable. ¿Cómo puede ser? Cómo este no sé cómo llamarle es capaz de desfilar aquí y yo que llevo toda la vida soy incapaz de conseguirlo… Seguro que estos pensamientos han rodado alguna vez por vuestra cabeza, aunque sea mínimamente. O conocéis a alguien que se ha expresado así en una reunión …

La famosa agenda de contactos

Y entonces es cuando aparecen las famosas frases:

Seguro que alguien ha hablado con alguien… Seguro que conoce al jurado… A este le he visto siempre detrás de fulanito o menganita…

Lo más fácil siempre es cuestionar el mérito de cualquiera, en cuestión y acudir a la ayuda externa para tratar de explicar el éxito ajeno. Cosa que jamás se pensará si el afortunado eres tú. Es algo que va en el carácter de muchos. No hay otra forma de explicar que las buenas noticias solo le lleguen a los demás.

Se olvida mucha veces el trabajo que puede estar detrás de todo lo que ves, las horas robadas al sueño y de fiesta. El dinero que se ha gastado en formación y por supuesto, la naturaleza propia de la persona. El modelo nace, pero se tiene que formar… La envidia es uno de los pecados capitales más graves.

Pero a pesar de todo circulan muchos rumores sobre la importancia de tener buenas padrinos para triunfar en este mundo tan glamuroso. Llevándolo al terreno de la cultura existe la opinión en algunos sectores de que hay muchos Top y que si triunfaron antes que tu ¿Porqué no lo vas ha conseguir tu?

Algunos piensan que con un buen mecenas todo está hecho. Pero es el mayor error que puedes hacer, porque dependerás y harás todo lo que el diga, puesto que es el que pone el dinero para promocionarte, etc …

La cruda realidad de la vida del modelaje

Y en el mundo real lo único es que hay que trabajar hasta desfallecer para conseguir algo. Y que puede que no llegues nunca. Pero mientras al menos puedas comer no tiene porqué importar. Siempre podremos dedicarnos a otras cosas, como la formación, el mundo de las ventas o cualquiera de las posibilidades que ofrece un físico como el tuyo…

Y si tenemos el don de gentes o mejor aún, podremos empezar a triunfar. Siempre y cuando pienses que es lo importante, claro está. La única realidad es que si eres realmente bueno, profesional, te mantendrás en lo más alto, en el lugar que otros te han colocado. Muchos han caído a pesar de sus fuertes apoyos.

Como no tengas formación y sobre todo, nada que decir, serás como Ícaro, el personaje mítico que quemó sus alas de cera por volar demasiado alto y acercarse al sol que soñaba con alcanzar. Hay que dejar de envidiar a los demás y luchar por formarse, por lograr expresarse en un trozo de papel y dejar para los demás las ganas de criticar. Nadie dijo nunca que ser modelo profesional fuera fácil. Apasionante sí pero pocas veces podrás retirarte a tu mansión de oro si solo tienes una cara bonita. Y suerte si consigues encontrar un buen mecenas.

Publicado el

Son buena idea hacer sesiones de intercambio para tener tu book?

A menudo todos los fotografos profesionales recibimos mensajes del tipo: «he visto tu perfil y tus fotos son una pasada, creo que podríamos hacer un intercambio porque saldrían unas fotos chulísimas», «Hola, necesito renovar mi book y he visto tu perfil en la red social. Me gustaría que me hicieras nuevas ¿Te interesa un intercambio?», o directamente «hola me haces fotos nuevas en tu estudio».

Por lo general contestamos a todo el mundo, pero hay personas, ofendidas porque les digas que cobras por hacer tu trabajo, insisten: «Si no te cuesta nada», «así tienes fotos nuevas», o «yo te menciono para que tengas mas visibilidad entre mis seguidores», …

Seamos sinceros, ¿para que sirven unas fotografías de una persona que se cree modelo y posa sacando pecho, culo en pompa y brazos en jarra? Correcto, para nada.

Las modelos profesiones, o que pretenden serlo, saben de la importancia que tiene tener un buen book y pagan por ello a fotógrafos que saben que les van a dar una buena calidad, al igual que los fotógrafos profesionales invertimos en tener un buen equipo y conocimientos que den los resultados que se esperan.

Ahora están tan de moda este tipo de intercambios como fotografos «profesionales» hay en el mercado, es decir todo aquel que tiene una cámara de fotos y sabe darle al botón de disparo.

woman in floral long sleeved dress

Con esto sólo quiero dar a entender, como hacen otros muchos, que ante todo tiene que haber un respeto por la profesión, es decir, no pidas un test gratis, tanto si estás empezando como si llevas carrera. Ofrece tu perfil al fotografo, que si le interesa, lo mismo accede a hacerte un par de retratos; y si no le interesa tu perfil, ya habrá otro a quien sí le interese porque esté comenzando en el mundo de la fotografía, necesite practicar algún esquema concreto, o ampliar su propio porfolio.

Cuando empezamos con la fotografía hace años, retratabamos conocidos y cuando vimos que cogiamos nivel, empezamos colaborando con modelos que, al igual que nosotros, estaban empezando en el mundo de la moda. Nunca se nos ocurrió pedirle a top models que posaran gratis, porque nosotros éramos conscientes de que la calidad de nuestro trabajo no era buena para andar molestando (porque al fin y al cabo es molestar). Por eso es muy importante saber donde nos encontramos, qué ofrecemos y qué recibimos con nuestras acciones y aptitudes.

Nosotros al día de hoy seguimos aceptando unas pocas colaboraciones, con la finalidad de ampliar nuestro conocimiento en iluminación, revelado, etc pero podemos afirmar que cada vez menos, porque el porfolio llega un momento que se cubre y pasa a un segundo plano, pues lo primero es conseguir los trabajos necesarios para poder cubrir los gastos. Si ser fotografo profesional tiene muchísimos gastos.

Pero con esto no queremos desilusionarte, antes de contactar a un fotografo, observa sus redes sociales y las galerías de su web (si no tiene, ya te está diciendo mucho de su profesionalidad y de lo serio que se toma su profesión). Preséntate correctamente y hazle una propuesta interesante que veas que ya no ha realizado ya. Una cosa que nos caracteriza a los fotografos es que siempre queremos probar cosas nuevas para así no estancarnos.

Hoy en día existen muchos aficionados que han encontrado en la fotografía, una forma de ganar un sobresueldo a costa de poner precios ridículos, o incluso regalar el trabajo. Si estamos hablando de fotógrafos de manual, que se creen que todo viene en internet, que no tienen sensibilidad, que sus fotos no transmiten y que al final lo que hacen es insultar a esta profesión con esas aberraciones que terminan en las redes sociales.

La vida del fotógrafo profesional es muy complicada, estamos en la obligación de

woman on the river posing for pictures

sacarnos las castañas del fuego. Tenemos que buscar a los clientes, relacionarnos, negociar … y por supuesto hacer las fotografías y editarlas. Esto significa que el trabajo ocupa las 24 horas del día y del año. No solemos tener vacaciones ni apenas vida social. Aunque podemos tener pequeños tiempos de descanso. Pensar que si no trabajamos no comemos.

Este tipo de profesión se elige muy vocacionalmente y por sello no tenemos problemas por luchar para seguir adelante, pues es muy satisfactorio ver que ese/a modelo ha conseguido firmar un gran contrato gracias a tus fotografías.

Las personas que contratan a un fotógrafo no son conscientes de lo que hay detrás, solo ven el precio. Y en eso la competencia aficionada está barriendo el mercado de una forma aplastante. Pero luego cuando se ve el resultado comienzan los arrepentimientos, o como no entienden, se quedan tan tranquilos/as habiendo pagado por un material mediocre. Así sucede, que luego las agencias no los mandan a casting porque los directores que los organizan ven un material pobre, regular a nivel técnico, y poco creativo.

Publicado el

Por qué las modelos de catalogo en España parece que están tristes.

Existe una bloguera que investiga el caso de las melancólicas chicas que salen en las fotografías de diferentes webs de marcas españolas. No es la primera en cuestionarse la infinita aflicción de estas chicas de catálogo.

¿Qué les pasa a las modelos de Zara.com? Les puede el desasosiego. Los hombros les pesan. Van encorvadas por la vida. Ni la primavera ni estrenar un jersey con los hombros descubiertos les provoca la más mínima alegría. Parece que tienen un dilema existencial. Miran al suelo cabizbajas.

adult bag beauty model blue background

Eso mismo se preguntaba Alicia Santiago, la autora del blog Cuida tu imagen, que le dedicó a este tema, el de la supuesta depresión de las maniquís de Inditex, un post que se fue viral. Tan sólo el domingo que se publicó recibió unas 90.000 visitas y muchos días compartiéndose contagiosamente en las redes sociales. “¿Por qué miran todas al suelo como si hubieran perdido una lentilla?, ¿Por qué parece que las llevan a todas al matadero? Y, sobre todo, ¿Por qué parecen todas jorobadas?”, se preguntaba Santiago, que lamenta que además de una pronunciada delgadez, las protagonistas de muchos lookbooks tengan “una actitud lánguida, desganada y como tristona que imagino que les han dicho desde el departamento de márketing que tienen que representar”.

Al igual que hacen en blogs como Anthroparoide o Catalog Living (que imagina a una pareja ficticia, Gary y Elaine, que habita en una revista de decoración), la bloguera escribió pies de foto para las chicas tristes de Amancio Ortega (y Pablo Isla) del tipo “me van a hacer una ecografía y estoy un poco nerviosa y cabizbaja” acompañando la imagen una modelo con una blusa amplia en azul “rollito hospital” o “llevo un par de días sin desayunar por las prisas”, bajo una chica que se mira poco convencida el bajo tobillero de su pantalón de campana.

Santiago dice añorar a las modelos “de cara pícara que parecía que se iban comer el mundo” y cree este tono no invita precisamente a la compra. Aun así, admite que “Inditex no deja nada al azar y sus razones tendrán para adoptar esa imagen”. Entre los comentarios del post está el de una modelo que asegura que eso es lo que vende. También se especula con que Zara pretende así diferenciarse de otras marcas de Inditex, orientadas a público más joven. “Otros creen que así te fijas más en la ropa y menos en la modelo”, apunta la bloguera, que asegura que escribió el post “por darle salsa a la moda, porque hay demasiadas webs que tienen un enfoque muy similar”, pero de momento no se plantea hacer un blog monográfico dedicado a las chicas tristes de Zara, como el que se cachondea de los Novios tristes de Etsy.

close up photo of woman wearing adidas jacket

Aunque ya hace un par de años el blog For he love of reparó en la infinita melancolía de sus modelos, la marca española tiene probablemente una imagen demasiado neutra y para-todos-los-públicos como para convertirse en carne de parodia. En cambio, otras firmas con un perfil muy definido no se libran. Es el caso de la meca para los hipsters de garrafón Urban Outfitters. La cuenta de Twitter Urban Infitters se dedicó durante un tiempo a reírse de sus clientes, “desesperados por ser aceptados pero faltos de originalidad, gusto y estilo” y el grupo cómico Stupid Time Machine ridiculizó en un video la costumbre de la marca de ofender a los nativos americanos con sus prendas estilo Navajo.

También J.Crew, la marca que ha pasado de ser un emblema del estilo pijo de la Costa Oeste a convertirse en un (demasiado) caro objeto de deseo para los enterados en moda, y que produce elaborados catálogos imposiblemente aspiracionales, suele recibir lo suyo. Existe todo un libro de tapa dura, J. Crewd dedicado a parodiarlo, en el que aparecen, por ejemplo, modernos jugando al frisbee en un funeral y luciendo cinco clases distintas de negro, desde el llamado “film noir” al bautizado “pulmón de fumador”. Aun mejor es el Tumblr Drunk J. Crew, que se pregunta: “¿alguien se ha fijado en lo borrachas que están las modelos de J.Crew?”. Sus fotos con textos sobreimpuestos no dejan lugar a duda. Aunque les espera una dura y estilosa resaca, esas chicas por lo menos parece que se lo han pasado mejor que las de Zara.

Desde Jm2Foto sabemos que el componente erótico de una fotografia de catalogo es la mirada, por eso si conseguimos que con una mirada triste y apagada se puede intentar transmitir menos ese componente. Por ello suponemos que para evitar tener que cortar al/la modelo por la mitad de la cara intentan recrear un ambiente triste para evitar que se transmita ese erotismo. Pero solo es nuestra opinión.

Publicado el

Los fotógrafos de moda más importantes del mundo

Hoy me gustaría hablaros de los que para mí, son los mejores fotógrafos del mundo, con muchísima diferencia. Hace años, cuando decidí dedicarme a la fotografía de moda y convertirme en fotógrafa, puse mis ojos en un fotógrafo llamado “Mario Testino” (1954), y en broma, siempre le decía (y sigo diciendo) que de mayor, quisiera ser “Maria Testina”. Pues no es broma, para mí, Mario Testino, es de lejos, el mejor fotógrafo del mundo. Obviamente, para gustos los colores y esto no deja de ser mi post y mi opinión. Pero si haces una búsqueda, verás que no me equivoco.

Nació en Perú, pero reside en Londres, aunque con el volumen de trabajo que tiene, difícilmente para quieto mas de unos pocos días en su ciudad. Muchas de sus fotos, son a día de hoy, las inspiraciones en las que me baso para mis editoriales y shootings. Tiene tantos registros y ha trabajado con tanta gente, siempre rodeado de los mejores. Que es una fuente inagotable de recursos para inspirarte.

Se ha rodeado de celebrities icons como: Gisele Bündchen, George Michael, Prince Charles, Madonna, Prince William and Prince Harry, Lady Gaga, Gwyneth Paltrow, Penelope Cruz, Cara Delevingne, Keira Knightley, Lupita, Cindy Crawford, Channing Tatum, David Gandy, Naomi Campbell, pero su musa es y será Kate Moss, con la cual comparte fecha de cumpleaños, aunque solo coinciden en el día :).

Ha realizado numerosas  exposiciones por todo el mundo, pero si quisiera destacar alguna, diría la exposición de retratos en Londres (2002) que sin duda, fue todo un éxito y rompió récords de asistencia.  En nuestro País consiguió exponer en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid con la exposición Todo o nada (2010). Cabe decir, que es el único artista vivo que ha conseguido exponer allí.

Sin duda, es y será uno de los grandes en la industria de la moda. Trabaja para las mejores cabeceras mundiales, expone obras en todo el mundo y las mejores firmas quieren trabajar con él. ¿Cómo no va a ser el mejor fotógrafo del mundo?

Pasemos al segundo puesto. En este caso, destacaría a mi querida Annie Leibovitz (1949). No tengo palabras para describir a esta maravillosa mujer!!, pero lo intentaré.  Seguimos al otro lado del charco, esta vez en EEUU, esta fotógrafa es también considerada como una de las mejores fotógrafas a nivel mundial. Es muy conocida por sus retratos a celebrities como: la reina Isabel II, Luciano Pavarotti, Meryl Streep, el ex Presidente Obama y su familia, Demi Moore, Bruce Springsteen, John Lennon, Whoopi Goldberg, Angelina JolieMiley Cyrus, Michael JacksonGeorge W. Bush, Arnold Schwarzenegger, Leonardo di Caprio, Penelope Cruz, entre muchos otros.

Postuló en la revista Rolling Stone donde acabó siendo ascendida como fotógrafa jefe. Posteriormente, en el año 1983 comenzó a trabajar para Vanity Fair, donde llegó a cobrar hasta 2 millones de dólares anuales. Una cifra nada despreciable :). Desde el año 95, Annie se encarga de retratar a todas las estrellas que aparecen en “The Hollywood issue“.

En tercer lugar, quiero mencionar a Mert & Marcus, estoy enamorada de estos dos fotógrafos. Tienen un estilo y técnica único. Muchos son los que intentan imitarlos, pero ellos son únicos. Sus nombres son Mert Alas y Marcus Piggott y aunque es cierto que su estilo y trabajo está influenciado por el fotógrafo Guy Bourdin, nacido en Paris en el 1928 hasta el 1991, han sabido darle su propio estilo y toque personal a todas y cada una de sus imágenes.
Mert nació en Turquía y Marcus en Gales, se conocieron en Inglaterra después de haber probado otros trabajos. No tardaron mucho en hacer su primera portada para Dazed, una revista muy reconocida en Londres. Cuidan mucho la imagen de cada foto y reconocen que pasan mucho tiempo en maquillaje y peluquería y es algo que los diferencia del resto.
Ahora trabajan para revistas como Vogue EEUU, Italia, Paris, entre otras y una larga lista de clientes como: Gucci, Lancome, Yves Sanit Laurent, Givenchy, etc. Por sus cámaras han pasado celebridades de la talla de: Madonna, Marion Cotillard, Adriana Lima, Lady Gaga, Julia Roberts, Jennifer Lopez, Scarlett Johanson, Shakira,  y un largo etc.. Se me cae la baba solo de pensarlo :).

Vamos con el cuarto…..Steven Klein (1965). Él, es un poquito mas radical pero me encanta. Tiene un estilo muy marcado que hace de cada una de sus fotos, una obra de arte. Klein no es tan conocido como los mencionados anteriormente, pero no te confundas, que no sea tan conocido no significa que no sea conocido. Ha trabajado con celebrities como Lady Gaga, Madonna, Tom Ford, Brad Pitt, etc y realiza campañas para Calvin Klein, Dolce&Gabbana, Alexander McQueen y Nike.

En Quinto lugar voy a nombrar a Peter Lindbergh (1944), que si bien no es el que mas me apasiona, me gusta en igualmente por el tacto y delicadeza que tiene cada fotografía. Es muy reconocido a nivel mundial, sobre todo por su fotografía en blanco y negro. Le encanta que los modelos tengan un maquillaje y peinado sencillo y nada extravagante.
Nació en Polonia pero en realidad es Alemán. Se mudó a Paris en el 78 donde se concentró en la alta costura fotografiando a modelos muy reconocidas y trabajando para revistas de primer nivel.

Publicado el

Fotografia editorial para modelos

La fotografía es imprescindible dentro del mundo de la moda. Un/una modelo debe conocer los estilos, conceptos y tendencias sabiendo plasmar la esencia de un desfile, el estilo personal o la estrategia de una marca. La fotografía de moda es mucho más que una modelo posando con prendas de la última colección de una marca concreta o mostrando la tendencia más rompedora del momento.

Los accesorios, la ropa, el maquillaje y la vestimenta son la clave para este tipo de fotografía ya que todo tiene que tener sentido en su conjunto y en esto es en lo que se basa el editorial de moda.

La fotografía para editoriales son producciones que se realizan para revistas, suplementos y catálogos de moda. Con el paso de los años, la fotografía ha ido evolucionando y por tanto la fotografía de moda también. El editorial de moda ha desarrollado una estética propia, donde las prendas, accesorios y demás no son los únicos protagonistas. Las historias, los lugares y el ambiente deben estar bien elegidos para realizar un buen trabajo del conjunto.

La creación del editorial de moda atraviesa una serie de fases. La dinámica de trabajo ha de estar perfectamente establecida antes de comenzar. Esto, como suele ocurrir siempre, depende del propio artista y se hace más sencillo a medida que se gana experiencia y se va encontrando el estilo propio que nos va a definir como fotógrafos. Es fundamental que el fotógrafo trabaje con un equipo de confianza que conozca su estilo y manera de trabajar.

Preproducción:

La finalidad del trabajo del fotógrafo profesional es plasmar una idea de la forma más adecuada. En fotografía editorial esa idea debe girar en torno a un encargo previo de las firmas y marcas de moda para las que trabajes. Por ello, es necesario analizar no solo el material con el que vamos a trabajar, sino el medio (y su estilo) en el que vamos a publicar nuestro trabajo. Esta parte de la preparación de un editorial es clave, pues tendremos que adaptar nuestro trabajo al estilo y la línea de esa revista.

Una vez estudiada y concebida la idea habrá que estudiar las necesidades de la sesión que se va a llevar a cabo y definir el concepto que vamos a plasmar. Se trata de un trabajo de producción en el que deberemos gestionar los recursos con los que podremos contar para realizar nuestra sesión y controlar el resultado final.

Producción:

Una vez cerrado el trabajo previo, es el momento de unir los medios y conseguir las fotografías. Para ello es importante medir bien la luz y jugar con ésta como os contábamos en el artículo de qué aspectos de la fotografía debemos tener en cuenta cuando trabajamos. La iluminación es una de las partes fundamentales de nuestro trabajo como fotógrafos, pues es lo que va a dar personalidad y alma a la imagen, es el alma de la imagen.

Post-producción:

Por último, otra parte fundamental que ayudará a obtener el resultado deseado es la postproducción digital. Para ello contamos con diferentes programas que nos podrán ayudar a pulir las imágenes. Este retoque fotográfico podrá ser llevado a cabo por el mismo fotógrafo o bien por un estudio externo de retoque especializado en la postproducción de fotografía de tipo editorial. Debemos intentar, siempre, conseguir el mejor resultado en la sesión de fotos para tratar de hacer el mínimo de cambios tras ella,  partir de una buena toma siempre simplifica ella trabajo.

Si bien es cierto que se trata de un mundo en el que el acceso y, sobre todo, el éxito es complicado, no se trata de una misión imposible. La dedicación y el esfuerzo son claves para triunfar en esta disciplina en la que existe tanta competencia.

La fotografía de moda es una de las especializaciones más demandadas en la actualidad. Internet y las redes sociales se encargan, cada día más, de recordarnos que la fotografía de producto y la fotografía editorial están más vivas que nunca. Las marcas de moda buscan publicitarse más que nunca a través de Internet en anuncios, reportajes, catálogos y todo tipo de oportunidades. Si esta fotografía es tu pasión,  éste es también uno de los mejores momentos para dedicarte a ello ya que hay muchas publicaciones tanto offline como online.

Por ello, si conoces alguna tienda de ropa, habla con tu fotógrafo de confianza, llega a un acuerdo con el, podéis hacer una sesión editorial de muestra, y ya si la marca quiere ofrecerle los servicios conjuntos con el estudio fotográfico para poder hacerle toda la campaña.

Publicado el

Como llegar a ser modelo profesional Parte 4

Supongamos que has enviado o enseñado tu por folio a una agencia, y te han llamado para realizar una entrevista. Que sepas que esto es un gran paso, llegados a este punto, seguro que te harás una de las siguientes preguntas (que son las que siempre me preguntan):

– ¿Que debo hacer? Pues bien, no hace falta que te diga que debes presentarte a la entrevista, no? No llegues tarde, es importante que vena que eres puntual y te tomas muy en serio esta profesión. Estamos hartos de modelos que se comen el mundo y luego vemos que no son más que chicos/as guapas y mimadas que viven de sus padres. Debes estar tranquilo/a, si tienes el book hecho, por muy simple que sea llevalo, con simple no quise decir que vale cualquier cosa, deben ser hechas en estudio, con iluminación natural, y con dos o tres cambios de ropa. Probablemente te quieran vender ellos un book, pagar por apuntarte, o pagar por los cursos de modelaje o desfile.

– Cómo contacto o elijo la mejor agencia de modelos? Todo va a depender de en qué provincia residas. Si resides en Sevilla, no vallas a buscar una agencia de Barcelona, si no tienes pensado irte a vivir allí. Tienes que buscar una agencia cercana a donde resides, el problema viene cuando no resides en una gran capital de provincia. Que son las principales ciudades donde se mueve la moda. Es cierto que puedes encontrar alguna agencia más «normaliza», en cualquier otra localidad, y que podrás hacer algún «trabajillo» que les salga, pero nunca aspirarás a ser un modelo reconocido a nivel nacional o incluso viajar al extranjero, puesto esta posibilidad, solo la tienen las grandes agencias, y yo, particularmente no me iría al extranjero con ninguna otra agencia que no tuviera un reconocimiento previo a nivel nacional y años de experiencia a sus espaldas. Cuando tengas claro la ciudad a la que te vas a dirigir, debes buscar agencia allí, y haría lo siguiente:

-Mandas un email de presentación con dos o tres instantáneas de tu sesión sencilla o test (book), incluyendo una de rostro, una de medio cuerpo o cuerpo entero y una en bikini o bañador, con fondo blanco o negro y buena iluminación, sin apenas retoques en la piel, pero si los suficientes. En dicho email, escribe tus medidas y con buena educación te despides proponiéndoles una entrevista.

– Con este mail debería basta como primera toma de contacto. si en 3 o 4 días no te responden, manda el mismo mail a otra agencia, y así hasta que consigas que alguna responda. Si no obtienes respuesta puede ser debido a dos razones:

1. Que no tengas buenas fotografías y necesites contratar un book profesional para demostrar tu valía.

2. Que aun teniendo un book profesional, no sirvas para ser modelo en estas agencias. Pero no te preocupes todavía podrías ser modelo de publicidad o también llamadas «comerciales», que no por ello es menos importante.

– Como debo presentarme a la entrevista? Debes hacerlo arreglado/a pero tampoco para ir de boda. El look casual, suele funcionar siempre.

– Debo llevar mi curriculum? No, no tienes que contar que desfilaste para la tienda de la esquina de tu barrio, solo las cosas importantes. Ya te irán preguntando ellos lo que necesitan saber.

– Tengo que ir maquillada? Si eres chica, con un corrector de ojeras, una base suave, un brillo de labios y un rímel, será suficiente. Huye de cosas muy llamativas.

– Debo usar tacones? Puedes usarlos si tu altura no supera los 178cm, pero no uses tacones de aguja, usa un tacón cuña o similiar, algo que pueda combinar bien con el look casual.

– Que me preguntarán? Eso va a depender de cómo te vean, si llevas tu book sencillo, lo primero lo observarán detenidamente, si no lo tienes te dirán que necesitas uno (y seguramente te quieran vender uno), te preguntarán si tienes experiencia, si has echo algún curso de pasarela (y seguramente te venderán también uno).

– Me pedirán que haga algo? Lo más probable es que te quiten los tacones y te midan ellos mismos para comprobar. También pueden pedirte que camines, no te preocupes demasiado, porque aunque no sepas como es una pasarela, solo quieren evaluarte.

– Si no tengo experiencia puedo presentarme? Si claro, por su puesto, entrarías como «new face», son las modelos jovencitas que comienzan en el mundo de la moda y todavía no tienen experiencia ante la cámara o pasarela. A estas modelos les ofrecen trabajos de menor importancia y colaboraciones. Con la intención de que poco a poco, vayan adquiriendo confianza y puedan desenvolverse en trabajos de mayor envergadura.

– Puedo compaginarlo con mis estudios? Claro que sí, es totalmente compatible, pero no olvides que es un trabajo y como tal, tienes que tomártelo en serio. Tienes que presentarte a castings y citas, pero lo más importante son tus estudios.

– Puedo vivir solo como modelo? Para empezar no, no podrás, tendrás que llevar un tiempo, adquirir experiencia y soltura antes de poder decir que vives solo de esto. Por ahora, y puesto que estas empezando, tómatelo como un extra.

– Debo buscar fotos de intercambio con fotógrafos o asistir a quedadas fotográficas? Yo te aconsejo que huyas de los intercambios o quedadas, a no ser que la agencia te los proponga, en cuyo caso, siempre trabajarás con fotógrafos buenos y te asegurarás que las fotos te servirán. De lo contrario, podrías encontrarte que dentro de un par de años, hay fotos tuyas circulando por las redes que desearías no haber hecho jamás. Las fotos buenas se paga, no te quepa duda, ningún fotografo bueno hace book gratis.

Publicado el

Como llegar a ser modelo profesional Parte 3

– Puedo ser modelo sin un book de fotos? Si claro que podrías. Entrarías como new face, para ello debes tener menos de 20 años aproximadamente. Como os decía en el anterior post, ellos os harían unas instantáneas o tendrán un fotografo ya subcontratado que le pagaran poco por esas imágenes. Esto no sucede siempre, pero sucede sobre todo en agencias que menciono en el anterior post, que son las mas Top y reconocidas, es decir las que mueven las mejores modelos. Piensa que los directores de castings, los diseñadores o cualquiera que quiera contratarte, va a elegirte previamente por foto, aunque luego te requiere un casting presencial, te elegirán por foto y en el casting verán cómo tu comportamiento y naturalidad ante la cámara. Si no tienes book, no tienes trabajo. Es como intentar vender zapatos en una tienda vacía. Puedes intentar convencer de que tienes los mejores zapatos del mercado … pero si no puedes verlos, no los comprarán. El resto de modelos, que no pueden optar a estas agencias, sin lugar a duda, tendrán que hacerse un book previo y cuanto mejor sea éste, más posibilidades tendrán de trabajar en mejores agencias. A veces hay que buscar otras rutas cuando el camino recto esta cortado.

– A que edad puedo comenzar como modelo? Cuál es la mejor edad para ser modelo? Para empezar os diré que no hay edad mejor o pero, todo tiene su momento y hay modelos de todas las edades. Por ejemplo, para modelo de publicidad no importa la edad, da igual si eres un bebé o si tienes 60 años. Piensa que en los anuncios de TV necesitan gente de todas las edades y tipos. Si hablamos de modelos Top como referencia, aquí os podría decir que la edad oscila desde los 15 (aproximadamente) hasta los 28 (como norma general) pero podéis tener 35 y seguir trabajando como modelo si ya eres reconocida por ello, aunque si te encuentras entre las edades que comentaba, tendrás muchas más posibilidades de acceder a muchos más trabajos. Cuanto antes empecéis antes os haréis con un buen portafolio.

– Dónde consigo experiencia para posar como una modelo?

Es muy importante tu actitud ante la cámara. Mucho más que si eres un poco mas o menos guapa que el resto. una buena actitud ante la cámara hará que tus fotos luzcan mucho mas y los clientes no duden en escogerte. Los fotógrafos valoramos mucho mas el casting que las posibles imperfecciones que puedan tener las modelos. Valoramos que sepan moverse en cada disparo, que sepan cómo colocar las manos, las piernas, los pies. Que controlen la cara, los labios, la mirada. Todo esto son factores decisivos para una modelo.

Hay escúdalos que te enseñan a caminar en la pasarela, pero no cocozco ninguna que te enseña a posar ante la cámara y es que es algo que tú misma tienes que practicar. Coge revistas de moda importarntes, ponte delante del espejo y posa como ellas, imita cada pose, cada movimiento, tantas veces como sea necesario para que las memorices, te harán falta todas ellas y más. Mi consejo para aprender a posar como una modelo es que te empapes de las mejores Top Models cada día, síguelas en sus redes sociales oficiales, y cuando digo cada día, me refiero cada día de tu vida mientras seas modelo o quieras llegar a serlo.

– Como puedo saber si sirvo para modelo?

Esta pregunta me la hacéis cada día, sirvo para ser modelo? Crees que sirvo para ser modelo? Puedo ser modelo si soy mas bajita, mas alta, más delgada, mas gorda, … ? Pues bien, yo no puedo decirte al 100% si vales o no para modelo. Es decir, solo sería mi opinión. Pero en las agencias de modelos, los book era (son las personas encargadas de representar a las modelos, los hay para modelos femeninas, para modelos masculinos o para niños), ellos son los que van a valorar tu candidatura.

Pero antes de que te dirijas allí, recuerda lo que he comentado, si quieres saber si vales para modelo, haz un test (book) sencillo y económico (suelen ser básicos) con un fotografo de tu localidad. Busca en internet la dirección de las agencias de tu provincia, imprime las direcciones y dedica un día libre entero, y preséntaselo a las agencias. No llames, no mandes emails, ve allí, échale valor y estate dispuesta a escuchar un No por respuesta, así lo hace la mayoría. Habrá muchas que te digan que nó, pero otras te dirán que si, nunca te rindas, y disponer de un book previo sencillo y simple con tres cambios de ropa.

Publicado el

Como llegar a ser modelo profesional Parte 2

Sigamos por donde lo dejamos …

Que necesitas para entrar en una agencia, debes pagar? Que cobran? Necesitas book?:

-¿Debo firmar exclusividad? Esto puede ser un gran debate. Yo no soy partidario de firmar exclusividad con ninguna agencia salvo… que seáis una futura Top Model, entones seguro que sólo os cogerán si firmáis exclusividad. Como saber si eres una futura top model? Pues un buen termómetro sería renguear por ejemplo en: Traffic Models, View o Trend Models, Blow Models… si ninguna de ellas os hacen caso … No le deis más vueltas. No vais a ser la próxima top model del año. Si una agencia de las arriba mencionadas te selecciona, no lo dudes!! Firma exclusividad y prueba por periodos de un año. Si te quieren es porque seguro tu perfil les encaja, significa que tienes muchas posibilidades de dedicarte a esto. Pero ojo!! Solo si es una de las agencias arriba mencionada.

Por qué no me gusta firmar exclusividad? Porque si vas a ser solo modelo comercial y no te cogen en ninguna agencia reconocida .. te perderás castings que no irás porque a tu agencia no la han convocado. Por eso es importante estar solo apuntada en la mejor agencia que te acepte, no os apuntéis en todas las agencias, elegid una y probad.

– Que comisión cobran las agencias?. Esto si que genera dudas, para las modelos y para los clientes. Las agencias siempre dicen que cobran un 20%, pero lo que no dicen es que cobran un 20% al cliente y un 20% al modelo, es decir cobran un 40% por la gestión de modelos. Por lo que debéis tener en cuenta esto a la hora de saber cuanto nos van a pagar por un trabajo realizado. No penséis que se hacen ricas!! Ellos tienen que buscar las modelos, gestionar los Booking.com, daros de alta en SS, gestinar las bajas, y todo lo que conlleva moveros para buscaros trabajos. De que iban a vivir si no? Del aire?. Pero cuidado, porque las que no son reconocidas podrían llegar sin pagaros nada o las hay que ni os dan de alta en la SS. Por favor, id solo con agencias reconocidas, así evitaréis sustos.

– Debo pagar por estar en una agencia apuntado. Mi respuesta es No, categóricamente No. No tenéis que pagar por apuntaros en ninguna agencia, o por estar en su página web, o por nada, salvo la comisión que ya os cobran por trabajar, que no es poca.

– Necesito un book de fotos? Si, sin lugar a dudas necesitas un book. Sin book o se puede trabajar a no ser que consigas una agencia que te lo haga gratis. Muy muy pocas modelos obtienen eso si la agencia te lo paga es porque sabe que llegarás muy lejos. Pero tranquilo/a, si no te lo paga no significa que no valgas para modelo, solo que tendrás que pagártelo tu misma/o como la mayoría. Si consigues entrar como una new face a una agencia, aceptarían que entraras sin book y ellos te irían consiguiendo intercambios con buenos fotógrafos y poco a poco tendrías tu book. Pero repito … solo si tienes mucho potencial, conseguirás esto.

Para el resto … es de suma importancia bien que fotógrafos te harán el Test (book), no son baratos y el que te lo haga sin cobrar o por menos de 200€, mejor que salgas corrieno, sobre todo si ese fotógrafo te habla por las redes sociales, no tiene ni pagina web, se conforma con una fanpage en facebook, y su correo acaba en gmail o similar.

Un buen test (book) suele estar al rededor de los 200€ sin maquillaje, peluquería o estilismo, y de ahí hasta los 1000€ o más, dependiendo la caché del fotógrafo.

Se suelen entregar entre 5 y 15 fotografías aproximadamente (en esto hay mucha variedad en función del fotógrafo). Que si puedes encontrar book más baratos? Claro, al igual que coches, todos tienen 4 ruedas, un motor y te llevan y te traen. Pero te pregunto lo siguiente: Si tienes que recorrer un camino sin asfaltar de piedras con grandes baches ¿Que coche llevarías? Un 4×4 o un turismo?. Y no digo que el turismo no pueda pasar por ese camino, pero piensa cuál querrías conducir para tener la certeza de atravesar ese camino.

Busca un fotógrafo en tu ciudad que te guste, observa su web y sus redes sociales, cuanto más este especializado mejor, pide precios por preguntar no perderás nada. Compara más de uno y elige el que más se acerque al look que buscas. Piensa en lo escrito en el post anterior sobre naturalidad.

Publicado el

Como llegar a ser modelo profesional Parte 1

Antes de comenzar a leer este POST hay que dejar claro que no somos una agencia de moda, así que no enviéis vuestros datos o fotos, gracias.

Ser modelo es el gran sueño de muchas chicas y chicos, ser reconocido, salir en las portadas de las revistas, catálogos, ser famoso, viajar, ganar dinero, bien como trabajo o bien como extra mientras se estudia. Estos son los principales motivos por los que los jóvenes quieren ser modelos. Lo cierto es que no es nada sencillo, aquellos que lo hacen, lo saben bien. Y los que no lo habéis conseguido aún, todavía sufrís lo que significa el sacrifico de luchar por un sueño

Que tipo de modelo eres en función de tu físico:

– Modelo de publicidad (TV). En este caso vale todo. Da igual si eres alt@, baj@, gordit@ o delgad@. Ahora bien, que no te engañes. Cuanto más te acercas al modelo «tipo» publicitario que ves en todos los anuncios … más posibilidades de trabajar tendrás. Pero piensa que los anunciantes no siempre quieren dar una imagen de perfección y en ocasiones necesitan gente normal. Lo importante en este caso sería: cuidarse la piel, cuidarse la sonrisa (una sonrisa bonita y cuidada te dará muchos puntos dado que siempre te pedirán sonreír en los castings y es muy importante tener bien la dentadura) Como cuidarse la piel me refiero a no morderse las uñas, a no tener codos y talones agrietados, piel reseca en exceso, etc. Las uñas y manos es algo que debemos tener muy en cuenta. Esto es igual para chicos que para chicas.

Huye de pelos súper teñidos con colores antinaturales como rubio platino o negro azabache, huye de cejas súper depiladas o maquilladas, maquillajes excesivos en ojos y labios, uñas de porcelana, labios de silicona, pechos mega operados, lentillas de colores, extensiones de pelo, … No olvides que buscan naturalidad. Hay alguna agencia dedicada a perfiles extremos, pero incluso en esas agencias, no quieren este estilo de perfiles para tv.

– Modelo comercial. Aquí damos un paso más allá. En este caso nos enfocaríamos no solo a modelo de publicidad para TV, sino que optaríamos a catálogos de ropa o productos como joyas, relojes, etc, pero con un perfil muy comercial (Imagina las típicas amigas saliendo de un supermercado o entrando a un hotel a hospedarse). Aquí lo m´s broblable es que ya necesites medir, al menos 1,70cm de estatura, sin tacones (no sirve de nada que engañes a la agencia porque te tomarán las medidas cuando vayas a hacer la entrevista). Así mismo tendrás que estar en una talla 36, quizás una 38, pero solo en el caso de que tengas un perfil muy llamativo o sea una 38 muy cercana a la 36. En otro POST hablaré de las modelos «Curvys» que son aquellas modelos con tallas superiores a la 38. En el caso de los chicos siento deciros que tenéis que ser más altos que las chicas, siempre se os exigirá mayor altura y respecto al cuerpo cuanto más definido mejor. El prototipo de chico que se cuida en el gimnasio está muy de moda. No es necesario tener unos abdominales de película, pero sí es importante no estar fofo.

– Top Models, pasarela, grandes firmas y los mejores trabajos. Este es el caso más estricto y donde muy pocas pueden llegar y mantenerse. Una modelo de pasarela no debe medir menos de 1,78cm ni tener más de la 34 o 36 Justina. Que si hay excepciones? Sí, claro que las hay, pero no todas podeís ser Kate Moss. Si eres algo realmente espectacular tienes un buen padrino (buena agencia), podrás optar a esto incluso midiendo 1,74cm y teniendo la talla 36 normal. Pero mejor ser realistas desde el principio y si resulta que eres la excepción, pues felicidades!!. Si no mides 1,78cm o más, pero eres realmente espectacular (no hablo de que los chicos se giren cuando te vean por la calle, me refiero a ser muy expresiva y ser como las que salen en las portadas de VOGUE), optarás a grandes firmas de ropa, joyería, etc.

En cuanto a chicos en este caso, mejor que estéis definidos, no excesivamente delgados ni tampoco os paséis con las proteínas y el gimnasio. Si tienes este perfil no solo podrás desfilar, sino que optarás a protagonizar firmas de perfumes conocidos, firmas de ropa conocidas y muchos trabajos de prestigio como portadas en revistas.

Si observáis revistas de modas, veréis a modelos de publicidad, si tienen una imagen cercana a la de comerciales, suelen valer para las dos cosas. Pero una Top model no pasaría por modelo comercial porque la diferencia es muy grande.